martes, 8 de diciembre de 2009
COSAS QUE TE SORPRENDEN DE LOS NIÑOS
La observación de nuestro comportamiento es fundamental para el aprendizaje de los niños. Gracias a nuestra conducta con ellos y con la gente que nos rodea, los niños aprenden a comportarse de la misma forma. Pero hay cosas que te dejan con la boca abierta. Varios ejemplos:
El domingo estuvimos en casa de una amiga un grupo de personas, y entre ellas estaba otra nena que se lleva muy poco tiempo con Alicia. Estuvieron jugando, compartiendo un zumo (la primera vez que Alicia bebía por pajita) y trasteando por la habitación (sobre todo la mía, la otra nena es más tranquila) En un momento dado Alicia, de forma accidental, debió de golpear en la cara a la otra peque, que no dijo ni mu. La verdad es que no llegué a verlo bien, pero conociendo a Alicia, estaría moviendo los brazos en todas direcciones y por eso llego a darle en la cara. Acto seguido, y sin darnos tiempo a decirle nada, Alicia le cogió la cara a la otra nena y la estampó un beso enorme, como para hacerse perdonar, que nos dejó a David y a mí asombrados. ¿Quien la había enseñado eso?
El mismo domingo, en el mismo lugar. Alicia cogió una servilleta para limpiarse los labios, acto seguido la hizo trizas y tiró los trozos por el suelo. Con calma la dijimos: Ahora hay que recoger los trozos Alicia. Cógelos y dánoslos. Dicho y hecho, se agachó y recogió todos los trozos de la servilleta, haciéndonos entrega de ellos. El comentario de nuestra amiga fue: A vosotros no os hace falta la supernanny :-)
Ayer por la tarde. Estaba dándole la merienda a Alicia y la pregunté: ¿Quieres un quesito? Ella asintió, así que saqué uno del frigorífico y comencé a abrirlo. Al hacerlo, se desprendió la etiqueta y cayó al suelo. Un segundo después Alicia se había agachado, recogido la etiqueta, abierto la puerta del armario donde está el cubo de la basura, tirado la etiqueta dentro del cubo y cerrado la puerta, todo mientras yo la miraba con la boca abierta. Por supuesto la felicité, la di un beso y corrí a contárselo a David, que también la felicitó mientras ella se comía el quesito y nos miraba como con un poco de vergüenza (como pensando: Jo mamá, que no es para tanto :-)
Los niños crecen, aprenden y nos sorprenden día a día. Y esta peque a mí, personalmente, me tiene con la boca abierta de la sorpresa una gran parte del día. ¿Solo me pasa a mí o hay más padres en mi situación? :-)
miércoles, 25 de noviembre de 2009
NECESITO URGENTEMENTE UN TRADUCTOR NIÑO-ESPAÑOL
De verdad, si sale al mercado un traductor niño-español español-niño, me lo compro al momento :-)
miércoles, 18 de noviembre de 2009
LOS DIECIOCHO MESES
Desde luego puedo decir que estos meses han pasado demasiado rápido, pero que me alegro de haber podido compartir cada minuto de ellos con ella. Para mí es de las mejores cosas que me han pasado en la vida (junto con el hecho de estar con su padre, que no se me ponga pelusón :-) Y cuando dentro de tres meses aumente la familia, estoy segura de que también aumentará la felicidad que siento (al margen de que se doblarán los sustos, las preocupaciones y todo lo que trae aparejado el doble de hijos:-P)
jueves, 12 de noviembre de 2009
LA VACUNA DEL RH-
viernes, 6 de noviembre de 2009
AÑO Y MEDIO Y YA LIGA
domingo, 25 de octubre de 2009
EL PELIGRO DE ALGUNOS JUGUETES
martes, 20 de octubre de 2009
LA CURVA DE LA GLUCOSA
El ginecólogo me ha hecho otra ecografía, señalándome las partes del bebé, la placenta y el líquido amniótico y me ha dicho que todo va bien. Esta vez no me ha dado "foto" pero no me importa, solo el hecho de verla en la pantalla, moviéndose y pataleando un poquito ya me ha emocionado un montón.También me ha recetado un antiácido, que ya me está haciendo falta, a ver si se empiezan a reducir los vómitos de una vez.
Con esto ya tranquila hasta el día 12, que tengo la vacuna anti-g y hasta la próxima visita a la matrona el mes que viene.
sábado, 17 de octubre de 2009
¿CHUPETES FUERA? NO PROBLEM!
ya veremos que pasa cuando Ana esté con nosotros. Si hay suerte, solo habrá que darle el chupete a ella, y su hermana mayor seguirá durmiendo sin él. Si no hay suerte, pues habrá que surtirse por partida doble y dejar que los compartan:-)
lunes, 12 de octubre de 2009
MIEDO
jueves, 8 de octubre de 2009
LA SEGUNDA ECOGRAFÍA
Así que van a ser dos hermanas. Ya hemos decidido el nombre (no ha costado tanto como con Alicia) y se va a llamar Ana (sé que a una amiga le va a hacer mucha ilusión este nombre). Ahora solo falta que nazca con la misma salud y alegría que su hermana y seguro que las dos se llevan bastante bien.
¡Dos niñas! Como nos decía un amigo, nos hemos saltado las leyes de igualdad del gobierno, pero espero que eso no signifique que me obligan a tener dos chicos después :-)
CON LAS COMIDAS A VUELTAS
Hoy quería hablar del tema de las comidas. Desde el principio con Alicia me ha parecido un poco tonto empezar a obligarla a comer cosas nuevas a unos meses determinados, así que he ido dejando la introducción de alimentos un tiempo más tarde de lo que recomiendan los pediatras. Después de todo, como dijo una de las pediatras que ha tenido la peque (ya van cuatro en el mismo centro de salud) "hay toda una vida por delante para comer de todo". Empecé más tarde con las frutas, y Alicia las aceptó sin problemas, dejé la cuchara hasta que fue más mayorcita de los seis meses (creo que llegamos a los ocho sin cuchara) y no hubo el menor contratiempo en su introducción y así con casi todos los alimentos. Sí que de vez en cuando habíamos intentado darla comida más sólida, pero sin forzarla, y al principio no lo aceptaba demasiado bien. Pero hará cosa de dos o tres semanas ella misma, por iniciativa propia, ha decidido que lo que comemos los mayores debe estar muy rico y ella también quiere, así que se ponía a nuestro lado en la mesa y nos pedía con insistencia algo del plato. A estas alturas ha comido purés, macarrones, espárragos, filetes, empanadillas, sopa... y todo la sienta bien, hasta las patatas al ali-oli, que suelen ser fuertes de sabor. Lo que aun no la hemos dado (y eso que lo pide cada vez que ve a David comerla) es pizza, pero es que la que llevo a casa viene con algo de salsa barbacoa y creo que es demasiado fuerte aun para ella. Lo mejor de esto es no tener que preparar comidas especiales ni tener que comprar potitos (a esto último me he visto obligada estos meses ya que no soportaba de ninguna de las maneras el olor de las comidas de Alicia, me revolvían mucho el estómago).
¡Ayyyy, que mi niñita se hace mayor! :-)
martes, 25 de agosto de 2009
¿ESTO LO HA HECHO MI HIJA O ATILA ACABA DE PASAR POR AQUÍ?
Me da terror pensar cuando sean dos, y el pequeño se dedique a imitar lo que hace su hermana mayor. Espero que para ese momento, aparte de saber sacar todas las cosas que pillan a mano, hayamos logrado enseñarla que hay que recogerlas al terminar de jugar :-)
jueves, 20 de agosto de 2009
ALICIA Y LAS MASCOTAS
Por cierto, que está visto que a esta niña el tamaño no le importa. Este verano, en el pueblo, al cruzar una esquina, se encontró cara a cara con una vaca y la peque ni se inmutó. Si alguna de las dos se llevó un susto en aquel momento, podéis apostar que fue la vaca.
QUINCE MESES
Una tía mía decía que en una casa siempre tendría que haber un bebé, y empiezo a pensar como ella. Echo de menos las noches en que se despertaba para comer y me la pasaba conmigo a la cama. Se quedaba dormida al poco rato pegadita a mí, y aunque yo no dormía demasiado, esa sensación me resultaba maravillosa. Bueno, si me alegro ahora mismo de que ya no lo haga es por el calor que estamos teniendo este verano. Solo de pensar en tener pegada a mí en la cama a esta pequeña estufita me da algo. También echo de menos como se quedaba dormida en mis brazos antes de llevarla a la cuna. Vista la experiencia no me creo eso de "no cojas al bebé, que luego se acostumbra y no quiere más que brazos". Precisamente esta peque, que solo ha ido en brazos a todas partes (el cochecito está prácticamente nuevo) se ha revelado como una niña independiente, a la que le encanta estar a su aire.
Mi consuelo es que dentro de unos meses volveremos a empezar el ciclo. Y mientras David da de cenar a Alicia, yo volveré a tener un bebé en brazos y podré repetir las experiencias que tanto añoro. Ojala no haya demasiados celos:-)
lunes, 17 de agosto de 2009
¿ESTÁ PERIMITIDO EL ESTRANGULAMIENTO DE UN HIJO BAJO CIERTAS CIRCUNSTANCIAS?
Me viene a la memoria una anécdota de uno de mis primos mayores (hoy todo un señor ingeniero con tres hijos majísimos) que mi madre me contó en varias ocasiones. Siendo mi primo pequeño (tres o cuatro años) se quedó unos días con mis abuelos maternos, y estando en su casa una tarde se le ocurrió la brillante idea de vaciar en medio del pasillo una garrafa mediada de aceite. Y mientras mi abuela recogía el aceite (haceros a la idea de lo que tiene que ser recoger dos o tres litros de aceite del suelo) mi primo llegó y con su dulce vocecita le dijo a mi abuela: "Ay, abuela, ahora si que la he preparado gorda". Había vaciado en la cocina el contenido de varios saquillos de legumbres y los había desparramado por el suelo. Si mi abuela ese día no pensó que el asesinato está justificado y es perfectamente perdonable por un juez, poco debió faltarle a la pobre.
Pues hace poco he tenido un caso con Alicia que casi me ha hecho pensar así. Y porque aún es pequeña y no se da cuenta de lo que hace (¿O ya se da cuenta y se hace la tonta?) pero el caso es que la semana pasada me montó una importante. Alicia ya había desayunado y estaba recién cambiada y vestida, preparada para salir. Yo acababa de arreglarme, y mientras la había dejado en el parque para que no estuviese trasteando por todas las habitaciones. Pues en ese momento aprovechó para quitarse el pañal y ponerse a jugar con él. La cosa no hubiera tenido más consecuencias de no haber sido porque en ese corto intervalo de tiempo fue cuando decidió hacer "popó" y se puso a jugar con el resultado final. Se embadurnó de caca hasta arriba, se pringó el vestido y cuando la cogí para lavarla y cambiarla de nuevo aprovechó para untarme a mi también. Tuve que lavarla a fondo, cambiarla de ropa de arriba a abajo, cambiarme yo de ropa y lavar la cuna que estaba completamente pringada. La estrangulación me parecía una opción muy razonable en ese momento, pero bueno, al final, cuando ya está todo resuelto, optas por darle un beso y ponerle una braguita encima del pañal para dificultar su acceso al mismo.
Cuantas de estas me esperan en futuro, no lo sé, pero seguro que si esta ha sido de las primeras veces que he deseado hacerle algo completamente ilegal a la peque, no será la última :-)
domingo, 9 de agosto de 2009
PASIÓN DE MADRE
sábado, 8 de agosto de 2009
LOS CAPRICHOS DE LAS EMBARAZADAS
viernes, 7 de agosto de 2009
Y LUEGO SE EXTRAÑAN DE LA VIOLENCIA EN LOS HOSPITALES
Espero que sea un caso aislado, porque como me pase más veces, terminaré pegándole cuatro gritos a alguien y así daré más motivos al personal sanitario de quejarse por la inseguridad en su trabajo. Y es que como ayer, cuando un trámite de 3 minutos se convierte en una odisea, acaba con la paciencia del santo Job.
jueves, 6 de agosto de 2009
ALLA VAMOS OTRA VEZ
Ya estoy de 12 semanas y pico, y casi desde el principio David ha dicho que iban a ser gemelos (menos mal que no acertó) , ya que los síntomas que padecí con Alicia han aparecido multiplicados. Mi cuerpo se ve que al saber lo que se le venía encima decidió empezar con las nauseas y el malestar general desde el primer momento. No tengo apetito, la mayor parte de las comidas me sientan mal, no soporto la comida de la niña (benditos abuelos que son los que la dan de comer), cuando cocino yo en casa de mis padres suelo tener quejas porque siempre preparo lo mismo (sopa o puré, que es lo que mejor tolero) y David se queja de que el que está echando tripita es él porque se come ahora la parte que me tocaría a mí para cenar.
Pero tiene su parte bonita (que no todo son quejas, caray) y es que ayer al ver la ecografía, ver latir su corazoncito y verle mover las manitas me puse a llorar como una tonta de la alegría. Por lo demás, como ya digo "esto se pasa en un máximo de 28 semanas, así que no tengo que preocuparme demasiado".
Y aunque cueste creelo por lo quejica que me he vuelto, estoy feliz cual perdiz con este nuevo retoño, que estoy casi segura que va a ser niño, no me pregunteis porqué.
lunes, 15 de junio de 2009
SI UN NIÑO PEQUEÑO ESTÁ CALLADO...ECHATE A TEMBLAR
No son las únicas, pero sí las más memorables.
Así que con un niño nunca se puede estar tranquilo. Hay que tener cien ojos, y aun así a veces no son suficientes. Pero es una etapa, y seguro que sobreviviremos a ella :-)
domingo, 31 de mayo de 2009
12 MESES 12 DÍAS
http://www.youtube.com/watch?v=QwM3Kf1x7GY
domingo, 24 de mayo de 2009
UNAS RISAS, QUE NUNCA VIENEN MAL
Ser padres en 10 lecciones:
1) Para vivir la experiencia del embarazo: cuélguese una bolsa de garbanzos a la altura de la barriga, agregando un puñado todos los días durante nueve meses. Luego de los nueve meses, abra la bolsa y retire el 10% de los garbanzos.
2) Antes de lanzarse a tener hijos, busque una pareja que ya los tenga y sométalos a estudio. Critique sus métodos para imponer disciplina, su falta de paciencia, sus pésimos niveles de tolerancia, y por haber permitido que sus hijos se porten como salvajes. Sugiera maneras de mejorar el comportamiento de los niños a la hora de acostarse, ir a hacer pipí o comer. Aproveche, será la última vez que tendrá todas las respuestas.
3) Para hacerse una IDEA de cómo serán las noches, consiga un almohadón húmedo de entre 4 y 6 kilos, y recorra el salón llevándolo en brazos, sin sentarse, desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche. A las 10 suelte el almohadón, ponga el despertador para que suene a las 12 y duerma. Cuando a las 12 suene el despertador, levántese y vuelva a pasear el almohadón por el salón mientras canta canciones de cuna en la oscuridad. Repetir a las 2 AM a las 4 AM y a las 6 AM. Opcional: a las 4 AM puede dar una vuelta en coche con el almohadón. Siga esta rutina durante 5 años. Ponga siempre buena cara.
4) ¿Es posible aguantar a los niños dentro de casa? Para averiguarlo, unte nocilla en el sofá y mermelada en las cortinas. Esconda un trozo de pescado rebozado detrás del equipo de música y déjelo ahí durante todo el verano. Meta los dedos en las macetas y luego arrástrelos por las paredes más Limpias. Dibuje encima de las manchas con lápices de color. Compre 5 cachorritos de doberman y déjelos retozar en su dormitorio.
5) Vestir a un niño pequeño es simple: primero, compre un pulpo, pídale al verdulero una bolsa de red y trate de introducir el pulpo dentro de la bolsa de manera que no salga ninguno de los tentáculos por los agujeros de la red. No se aflija, le puede dedicar toda la mañana.
6) Niños en edad escolar: Guarde una caja de huevos (vacía). Usando una tijera y unos rotuladores, conviértala en un gracioso cocodrilo. Ahora junte un envase tetra-brik, una pelota de ping-pong y un paquete de cereales vacío y construya una réplica exacta de la Torre Eiffel. Comience este trabajo a las 11 de la noche, que sería la hora en la que se entera que ES PARA MAÑANA. ¡Excelente! Ahora espere las críticas de la maestra.
7) Cambie el coche de dos puertas por una camioneta. Y no la lave nunca más. Después de todo, es un auto familiar, sin valor de reventa. Compre un helado de chocolate y aplástelo en la guantera. Meta dos monedas de 10 cts. en el compact. Compre un paquete familiar de galletitas dulces. Macháquelas un buen rato sobre los asientos traseros. Salga del coche, y arañe ambos lados del vehículo con la llave. ¡Perfecto!
8)Vaya al supermercado. Lleve consigo lo más parecido que encuentre a un niño de menos de cuatro años (una cabra adulta es ideal). Si piensa tener más de un hijo, lleve dos cabras sueltas. Haga la compra para una semana sin perder de vista las cabras. Mantenga discusiones con los encargados de seguridad del supermercado, subiendo en el escalafón (pero siempre sin perder de vista a las cabras). Cuando llegue al gerente, cambie de supermercado.
9) Darle de comer a un niño: Compre un melón, vacíelo, y hágale un pequeño agujero en un costado. Cuélguelo del techo y déle un golpe para que se balancee. Ahora tome un plato con puré de calabaza. Trate de meter cucharadas de puré dentro del melón, mientras simula ser un avión. Siga intentándolo hasta terminar la mitad del puré. El resto, viértalo sobre su regazo, y desparrame bastante en el suelo.
10) El aseo de la criatura: Consiga un gato adulto (preferentemente callejero o semisalvaje). Póngase su mejor traje si es hombre o medias y zapatos de tacón alto si es mujer. Llene la bañera con agua tibia y juguetes de goma. Acto seguido introduzca el gato y lávelo con champú. Luego de enjuagarlo y secarlo con una toalla, siga el procedimiento indicado previamente con el pulpo y la bolsa de red. Repetir todas las noches durante 5 años.
Que conste que en la actualidad me estoy planteando poner a prueba lo del pulpo. Al fin y al cabo cuando le cambio de ropa a la peque se mueve tanto que parece que tuviera cuatro piernas en vez de dos. Y mis padres se han ofrecido a dar buena cuenta del pulpo una vez terminadas las prácticas:-)
miércoles, 20 de mayo de 2009
MEDIDAS PARA PREVENIR SUSTOS
martes, 19 de mayo de 2009
LA OPCION DE LAS GUARDERIAS
martes, 12 de mayo de 2009
MARCHA ASPRONA

jueves, 7 de mayo de 2009
domingo, 3 de mayo de 2009
DIAS DE FIESTA
Y la semana pasada bautizaron a uno de sus primos y se pasó la tarde con niños pequeños. Es un hecho no demasiado frecuente, ya que no hay demasiada gente a nuestro alrededor con niños de su edad, y aunque la llevo al parque y de paseo, no coincidimos casi nunca con gente conocida que tenga peques como ella, así que esos momentos son valiosos, y más al ver como Alicia se relaciona bien con ellos y los otros niños la cogen afecto enseguida.
Ya hemos entrado en Mayo. 13 días más y esta peque cumplirá un añito. Que nadie me diga que ver pasar el tiempo a esta velocidad no deprime:-(
domingo, 26 de abril de 2009
Meningitis y septicemia son muy peligrosas y afloran con rapidez

PASITO A PASITO...
Esto, y que la ha salido otro diente y no la ha dado guerra esta vez son las novedades. Que por cierto el cuarto diente es el segundo colmillo de arriba, y cuando los enseña esta chiquitina parece draculina:-)
viernes, 27 de marzo de 2009
LO QUE LOS DIENTES TRAEN APAREJADOS
miércoles, 25 de marzo de 2009
EMPEZANDO CON LA ALIMENTACIÓN VARIADA
Toda la comida se la preparo yo. No me gusta demasiado el tema de los potitos preparados, ya lo comenté en algún post, así que cada pocos días saco la termomix y la preparo unos potitos de verduras variadas y pollo, ternera o cordero, según toque. Es increíble como queda la comida en la termomix, de finita y homogenea. Además debe estar rica, en opinión de David, que ha probado todas las variedades que ha comido la peque.
Lo único que no la preparo son los yogures, pero la doy naturales de los de toda la vida sin azúcar. Paso de comprarle esos especiales para bebés, que al final miras la composición y son prácticamente iguales a los otros... al cuádruple de precio.
Ojala siga comiendo así de bien, de momento da gusto verla:-)
jueves, 19 de marzo de 2009
TANTAS COSAS POR CONTAR... Y QUE POCAS GANAS
Llevo cosa de mes y medio sin escribir nada, y no será por cosas que han pasado, pero es que llevo una pereza encima que no sé como quitármela. Es posible que se deba a que esta peque se lleva casi todas mis energías, ahora que ha comenzado a dar sus primeros pasos agarrada a cualquier cosa a su altura. Y cuando no está dando esos pasitos, está gateando a toda velocidad por toda la casa, revolviéndolo todo, vaciando las estanterías, tirando la comida y el agua de los gatos por toda la cocina o berreando a todo pulmón cuando la dejamos un ratito en la cuna de viaje para poder hacer cosas sin tener que estar pendientes de ella. Ahora mismo está sacando uno por uno todos los libros de Stephen King, que la pillan a muy buena altura, y ya por desesperación la dejo hacer, vigilando únicamente que ninguno de ellos perezca en sus manos. Y cuando la llamas la atención (la muy pilla ya entiende perfectamente el "NO") se hace la longuis con una sonrisa y quizás lo suelta por un segundo, pero acto seguido coge el siguiente que la pille a mano.
La verdad es que Febrero fue un mes con muchas novedades. Alicia ya gatea con toda soltura, le han empezado a salir los dientes (lo noto sobre todo cuando la doy el pecho, la picara de ella me muerde y después se ríe) y dijo claramente su primera palabra el 23 de Febrero (para pelusilla de David, dijo "mamá"). Y ha salido en el periódico, en dos, concretamente, "El Día de Valladolid" y "El Mundo", en la sección también de Valladolid. Ya había comentado que para carnavales le había hecho un disfraz de lápiz, y ya puestos, confeccioné disfraces para toda la familia. Con ellos nos fuimos al concurso que organizaba el Ayuntamiento. No fue la concursante más joven (pero casi) pero sí una de las que más aplausos recibió (no lo digo porque sea mi hija, esto es verídico). Y un par de reporteros nos hicieron fotos y nos preguntaron algunas cosillas. He guardado los dos periódicos para que los tenga de recuerdo en el futuro. Y el disfraz, quitándola el fondo del lápiz, la servirá este verano para las fiestas del pueblo. Y seguro que no hay lápiz tan guapo como ella :-)
domingo, 1 de febrero de 2009
viernes, 30 de enero de 2009
LOS JUGUETES DE UN BEBÉ
jueves, 29 de enero de 2009
SU PRIMER GATEO
Cada día que pasa vemos nuevos progresos, nuevas pruebas de que se va desarrollando con normalidad. No hay mayor felicidad para unos padres que comprobar que su hijo está sano.
Cada día está más cerca el momento en que dé sus primeros pasos. ¡Huy que miedo me da ese día! Ya no va a haber quien la pare :-)
miércoles, 21 de enero de 2009
SU PRIMERA PALABRA
No es en lo único que va haciendo progresos. Como todos los niños ya va explorando cosas, trata de agarrar todo lo que tiene delante (y si son cosas que no debe coger, con más insistencia todavía) y ayer mismo se recorrió el salón de mis padres de punta a punta varias veces arrastrándose sobre el parqué, me imagino que como preludio de que pronto va a comenzar a gatear. Que rápido va creciendo.
miércoles, 7 de enero de 2009
¿SE ABANDONAN LAS RELACIONES SOCIALES CUANDO HAY UN BEBÉ?
Otra cosa de la que se lee mucho por Internet. Supuestamente las conversaciones quedan reducidas a la última gracia del bebé o de lo mal que come o duerme últimamente. Creo poder afirmar (y si no es así, por favor, que los que nos conocen me corrijan) que aunque me gusta hablar de mi hija, también me gusta saber como les va a los demás, que hacen que tal sus trabajos, sus vacaciones o simplemente lo que han visto en el cine o el libro que están leyendo. Espero que mis amigos no piensen "que pelmas se han vuelto estos chicos, son monotemáticos" porque me gusta pensar que no es así. Y si lo piensan que me lo digan corriendo, que aun estamos a tiempo de corregirlo :-)